Exploración preliminar sobre la revisión de la ejecución del plan de desarrollo 2008-2011 del municipio de Quipile Cundinamarca

En este documento encontrara algunas preguntas diseñadas para la evaluacion del Plan de Desarrollo del municipio de Quipile para el presente cuatrenio, este cuestionario no pudo ser aplicado por que las condiciones de seguridad para el desplazamiento a la zona no eran las apropiadas, sin embargao queda como propuesta por si algun ciudadano desea aplicarlas a este u otro municipio.


Realizada la revisión del plan de desarrollo municipal y la matriz plurianual suministrada por la entidad territorial encontramos que el 70% del plan de desarrollo está financiado con recursos provenientes de SGP, además las proyecciones para los años siguientes crecen un 7% en promedio lo que indica que no tienen previsto financiar en el mediano plazo la inversión del plan de desarrollo con recursos propios lo que nos conduce a la posibilidad de indagar sobre los recursos corrientes del municipio, teniendo en cuenta que si su situación estructural proyectada se prevé que diezmara para las próximas vigencias, se podrían ver afectados programas del plan de desarrollo como el de población con derecho a la salud y seguimiento y protección a población vulnerables y estos son puntos sociales y en consecuencia sensibles dentro del plan.

Teniendo en cuenta lo anterior y dada la estructura del plan, el objeto de la revisión y las visitas programadas la metodología de trabajo se establecerá así:

a) En primer lugar se establecerá claramente el indicador o los indicadores que posibiliten la medición de los alcances del plan, dichos indicadores están establecidos en la matriz plurianual.
b) En segundo lugar se solicitara a la entidad territorial la información en la visita o por el medio pertinente la información histórica (a 31 dic. 2007) y actualizada (en la medida de las posibilidades) de cada uno de los componentes de los indicadores.
c) En tercer lugar actualizaremos la información de los componentes de los indicadores suministrada por la administración en nuestras hojas de cálculo, determinaremos el nuevo indicador.
d) Finalmente dichos indicadores junto a la información percibida y recaudada en la(s) visitas nos darán los elementos para realizar el análisis y presentar el informe final sobre el avance del plan de desarrollo municipal.
Sumado a lo anterior realizaremos la revisión de la ejecución presupuestal pasiva y activa para determinar si los porcentajes de inversión para cada programa establecidos en la matriz plurianual se han ejecutado o están en este proceso.

El plan está dividido en 5 ejes fundamentales los cuales están divididos en sectores y programas de estos últimos la administración diseño unos indicadores los cuales serán el insumo de nuestra investigación inicial por tal motivo los hemos identificado de la siguiente manera:











I. EJE SOCIAL

Salud

1. Cuantas personas han participado en el programa “población asistida y saludable”
2. Cuantas personas pueden acceder al servicio de salud en el municipio
3. Cuantas personas son atendidas por el servicio de salud en el municipio

Educación

1. Cual fue la deserción escolar en 2008
2. Cual ha sido la deserción escolar en lo corrido de 2009
3. Cuantos equipos de cómputo han sido actualizados.
4. Cuantos equipos de cómputo tiene la administración municipal.

Vivienda

1. Cuantas personas se han beneficiado del programa “construcción de vivienda saludable para la población urbana y rural”
2. Cuál es el índice de pobreza del municipio

Grupos especiales

1. Cuál es el número de desplazados considerado dentro del grupo de población vulnerable?

Cultura recreación y deporte

2. La escuela de formación deportiva que existente en el municipio que entidad la auspicia?
3. Cuál es el total de Niños inscritos en la escuela de formación deportiva?
4. De los inscritos en la escuela de formación deportiva cuantos asisten efectivamente a las actividades de formación deportiva?
5. Al mes cuantas horas efectivas acuden los niños a las escuelas de formación?
6. Numero de eventos culturales institucionalizados en el municipio para los que existe presupuesto y qué tipo de eventos se realizan?
7. Tipo de cuantificador utilizan para calcular la asistencia a cada evento?
8. Quien es el organizador responsable de cada evento anteriormente citado?
9. Cuál es el número de edificaciones declaradas como patrimonio?
10. Por medio de qué Tipo o acto de declaración es ahora patrimonio?
11. Se puede cuantificar el inventario cultural y patrimonial de este municipio?
12. Numero de acciones de mantenimiento de los escenarios deportivos y culturales?
13. Cuál es el tipo o categoría de acciones realizadas?
14. Cuántas de ellas son de mantenimiento preventivo
15. Cuántas de ellas son de mantenimiento correctivo?
16. Con que frecuencia se realizan?
17. Responsable del mantenimiento de los escenarios deportivos y culturales?


Atención y prevension de desastres

1. Numero de campañas de prevención del riesgo?
2. Tipo y metodología de campaña?
3. Asistentes por campaña realizada?
4. Numero de horas empleadas en la ejecución de cada campaña?
5. Con que frecuencia se realiza?
6. A que personas van dirigidas estas campañas?
7. Funcionario Responsable

8. Metros lineales de cercas vivas sembradas en el municipio durante esta administración
9. Metros lineales de cerca de alambre existentes
10. Lugar de ubicación de las cercas de alambre sustituidas durante esta administración
11. Responsable de la sustitución

12. Quienes son los integrantes del CLOPAD
13. Numero de intervenciones de control previo para a la gestión del riesgo
14. Tipo de intervención
15. Numero de Asistentes
16. Funcionario responsable


II. EJE INFRAESTRUCTURA

Conectividad vial

1. Cuantos kilómetros de vías se han pavimentado en la zona rural del municipio entre el año 2007 -2008.
2. Cuantos kilómetros se le han hecho de mantenimiento en las vías de los centros poblados del municipio año 2007 – 2008
3. Cuanta población se ha beneficiado en el mejoramiento de las vías estructuradas del municipio
4. Documentos de las ejecuciones de mantenimiento del municipio

Energía y telecomunicaciones

1. Cuantos kilómetros de expansión de redes eléctricas se han implementado en el Municipio dentro del año 2007 -2008
2. Cuantos kilómetros de expansión se han construido redes Telefónicas del Municipio año 2007-2008
3. Cuanta población se ha beneficiado en la construcción de redes eléctricas y de comunicaciones dentro de este año.

Equipamiento municipal

1. Cuáles han sido las aplicaciones en los estándares de calidad en cada uno de los mataderos del municipio

· Cual es Avance de mejoramiento en la planta de beneficio del matadero del municipio
· Cuál es el avance del plan gradual del mismo año 2008-2009 que se presento al INVIMA

2. Cuenta el municipio con las plazas de mercado las infraestructuras adecuadas y estándares de calidad para la población

· Documentos de la convocatoria o adjudicación del contrato en la construcción de las plazas de mercado

3. Cuáles son las implementaciones, arreglos y reparaciones que se le han hecho a la biblioteca municipal del municipio desde 2007 hasta la fecha

4. Cuáles son las implementaciones, arreglos y reparaciones que se le han hecho a la palacio de gobierno del municipio dentro 2007 hasta la fecha


III. SECTOR MEDIO AMBIENTE.

Agua potable.

1. Población con agua permanente.
2. Cuantas capacitaciones sobre gestión ambiental se han realizado y cuanta población ha asistido.
3. Cuantos Kilómetros de redes de agua potable que se han construido y ampliado.

Saneamiento básico

1. Cuál es el Volumen en M3 de agua vertida tratada a las fuentes hídricas.
2. Cuál es el Volumen en M3 de agua vertida contaminada a las fuentes hídricas.
3. Cuantos kilómetros de redes de conducción de alcantarillado se han construidos y mantenidos.


Residuos sólidos

1. Volumen total de residuos sólidos producidos al mes.
2. Volumen de residuos sólidos aprovechados al mes.
3. Cuantas capacitaciones sobre manejo de residuos sólidos se han realizado y cuanta población ha asistido.


IV. EJE JUSTICIA Y BUEN GOBIERNO

Administrativo

1. Cuál es el Mapa de Procesos de la Alcaldía Municipal de Quipile

2. Durante el actual periodo de Gobierno han existido ejercicios de Rendición de cuentas de cara a los ciudadanos.

3. Cuantos ciudadanos asistieron a los eventos de rendición de cuentas o cuantos ciudadanos se han informado a través de los diferentes medios de comunicación que existen en el municipio sobre los resultados de la gestión administrativa de la alcaldía.

4. Se ha ajustado y actualizado el esquema de ordenamiento territorial del Municipio, durante el actual periodo de Gobierno.



Justicia

1. La administración municipal ha prestado apoyo a las Inspecciones de policía y a los dos (2) cuerpos de seguridad que existen en el municipio, que tipo de elementos y recursos ha proveído a estos organismos de seguridad.

2. El municipio ya cuenta con una comisaria de familia.

3. Qué tipo de procesos son atendidos por la oficina de trabajo social, la inspección de policía y el juzgado promiscuo municipal.

4. Existen procesos que se han dejado de atender, por competencia, cuantía, o desconocimiento del trámite.



Finanzas

Durante el actual periodo de Gobierno se ha realizado la actualización del estatuto de rentas y manual de cartera.

Publicar un comentario

0 Comentarios