La crisis de coca en Colombia NO se explica en Colombia

Los análisis en Colombia sobre el origen de la depresión del mercado de la cocaína parecieran encontrar sus causas en el mismo país, algunos afirman que el presidente Petro en tiempo de campaña hizo un acuerdo algo soterrado con el gobierno de Venezuela y hasta con algunas guerrillas, otros afirman que las guerrillas entendiendo que este iba a ser uno de los temas centrales de paz total decidieron adelantarse y terminar con este mercado, otros incluso aseguran que por la guerra de ucrania se subieron los insumos, otros que les quemaron los laboratorios y las cocinas, otros sugieren que algunas capturas de altos mandos debilitaron este mercado y finalmente otros en una especie de nostalgia señalan que esto ya había pasado pero que volverá a lo que ellos llaman "normalidad", a continuación vamos a revisar algunos elementos que podrían explicar mejor por qué la producción y el mercado de coca en Colombia está en crisis.

Lo primero que muchos olvidan es que la coca es un mercado mundial y no local, por eso no se pueden hacer análisis reducidos a dinámicas internas y regionales para explicar los cambios de un mercado mundial, lo segundo es entender que los cambios se dan no solo en términos de donde o cuanto se produce también se dan por dinámicas internacionales fuera de la previsión de cualquiera.


I. Cambios en el consumo mundial

Las cifras muestran que la pandemia del COVID-19 inició una reconfiguración de los mercados de consumo de la coca, de acuerdo al formulario de respuestas para el reporte mundial de drogas UNODC WDR 2022, el mercado de consumo de Latinoamérica ya alcanzo el 24% del mercado global, superando incluso a Europa occidental y central que tiene una demanda del 21%, un caso especial es el de los Estados Unidos en el que la demanda se mantiene en un 30% pero la coca ahora bajo al cuarto lugar de las drogas mas demandadas en ese mercado; África también aumento su demanda después de pandemia y hoy demanda un 9% del mercado mundial de cocaína y por ultimo los mercados mas recientes y mas atractivos para los narcotraficantes, Asía con un interesante 9% y Oceanía con un 3% estos dos últimos mercados suman un 12% pero les deja ganancias que triplican las de otros mercados, lo que en términos de ingresos para los narcotraficantes sobre pasan las utilidades que les genera el mercado de los Estados Unidos.



Como vemos los cambios en el consumo que se iniciaron en pandemia se han venido afirmando con el paso de los meses, Latinoamérica dejó de ser solo productor, ahora es uno de los mayores consumidores, la demanda de Estados Unidos se mantiene, pero con tendencia a la baja y se consolidan mercados como los de África, Asia y Oceanía.

 

II. Los cambios en la producción en Latinoamérica

De acuerdo con la información de la Office of National Drug Control Policy ONDCP la distribución de cultivos de coca por hectárea y su potencial de producción en Colombia, Perú y Bolivia se presenta en el siguiente cuadro:


Si ustedes revisan las cifras -subrayadas naranja horizontal- para 2021 de Colombia y Perú, fácilmente llegan a la conclusión de que Perú esta muy cerca de alcanzar la capacidad de producción de Colombia, pero con la diferencia que Perú solo tiene sembradas una tercera parte de las hectáreas de coca que tiene Colombia. Esto lo que quiere decir es que Perú es capaz de producir 2 y hasta 3 veces más coca por hectárea que Colombia.

 Ahora si revisamos las cifras -flechas azules vertical- comparativamente desde 2017 a 2021 en términos de capacidad de producción por toneladas, encontramos que Colombia creció un 6.8% mientras que Perú en ese mismo periodo creció en un 87.5% la producción, sin tener que sembrar muchas más hectáreas de coca.

El otro país en este cuadro es Bolivia, que tiene un potencial en sus cifras muy cercano al de Perú y además mucha de la producción de Perú se procesa en las -cocinas- que se encentran en Bolivia y allí se instalan silenciosamente muchos de los beneficiarios de estos mercados, de hecho, el cálculo de EU sobre el potencial productivo de cocaína para Perú y Bolivia es el doble del que estima para Colombia.


III. Los cambios en la cadena de distribución

En el informe mundial de drogas de UNODC 2022 se diferencian tres niveles de involucramiento de países latinoamericanos en relación con cocaína, así:

Los principales países de transito dan cuenta de la dirección de las exportaciones que por allí transitan, por Brasil sale gran parte la coca con destino a África y Europa occidental y central, Por Ecuador gran parte de la que va hacia Asia y Oceanía -como ya se menciono los mercados mas rentables- y por México claramente hacia el mercado de los Estados Unidos.

Por otra parte tenemos las cifras de la Organización Mundial de Aduanas y oficina regional de enlace de inteligencia para Europa Occidental en donde se indica la distribución de cocaína incautada por autoridades de aduana en Europa Occidental y Central de acuerdo con el origen de los envíos en 2021 así:


Si lo revisamos las cifras ya Colombia ni siquiera esta dentro de los 5 países de origen de las exportaciones de coca, el primero es por mucho Ecuador, le sigue Brasil, Panamá, Argentina y Paraguay, lo que pone en evidencia como se han diversificado los países que participan dentro de la cadena de distribución de la coca en latinoamérica.

Uno de los cambios mas fuertes se ha dado en la distribución a través de Brasil, de acuerdo a las cifras de la Policía Federal de Brasil. Reproducido por UNODC Global Cocaine Report 2023 en las que se muestran las principales rutas de la cocaína que convergen en Brasil como paso hacia Europa y otros continentes se evidencia como "todos los caminos conducen a Brasil", principalmente desde Bolivia por el tema de las llamadas -cocinas- así:

Si usted mira el mapa y piensa, si un narcotraficante esta en Bolivia y va a sacar la coca hacia Europa, ¿por donde la saca? Mira hacia arriba y aparece Colombia y piensa ¡no¡ -afuera, casi nadie entiende lo que pasa aquí en Colombia-; mira ¿Venezuela? ¡menos¡; en cambio mira al frente y ve Brasil con esa cantidad de puertos apuntando directo a los mercados que el narcotraficante quiere llevar su producto, o puede mirar a Argentina o Uruguay países con problemas en sus economías y que tienen una buena infraestructura de puertos, entonces la pregunta inicial de ¿por dónde la saca? Se responde sola.

Como vemos, los cambios en la cadena de distribución de la coca a nivel de Latinoamérica también han afectado a Colombia y esto ha tenido efectos sobre la economía que se generaba en torno a la coca en Colombia.


A modo de conclusiones

Como vimos la configuración del mercado mundial de la cocaína a cambiado, el consumo, la producción y la distribución han cambiado y lo continúan haciendo y esto ha hecho que Colombia tenga un rol menor en este mercado.

Colombia y Venezuela han dejado de ser interesantes para el narcotráfico por las complejidades internas de cada país, aunque en el caso de Colombia esto no es necesariamente una desventaja.

Muchos de los que creen que esto es un ciclo y tienen la esperanza o nostalgia de que regrese la coca como en los tiempos de antes, deben entender que las razones por las que ocurrió en el pasado no son las mismas por las que está ocurriendo esta vez, y esta vez las razones son de mercado y todos sabemos que el mercado es implacable cuando de obtener beneficios y rendimientos se trata, se muda a donde le den mejores condiciones y garantías.

La crisis que se ha generado descoloca a muchas organizaciones sociales y al estado mismo, por que ya el caballito de batalla no es sembramos coca por que no hay otra opción, ese discurso ya no tiene sustento por que desde noviembre de 2021 que inicio la crisis y ha ido aumentando, la posibilidad de que las familias vivan de la coca ya no es real, mucha gente está pasando hambre por eso en este momento cobran más valor, por ejemplo, los temas seguridad alimentaria.


A modo de recomendaciones

Estos cambios en la configuración del mercado mundial de la coca deberían ser vistos mas como una oportunidad que como una dificultad, pero es aquí en donde entra el momento histórico que vive Colombia, en donde las organizaciones sociales del territorio también están ocupando cargos directivos regionales y nacionales por tanto tienen la oportunidad de guiar al gobierno nacional para que actúe de forma célere en las zonas en donde los cultivadores están pasando dificultades.

El gobierno nacional debe fortalecer las alcaldías del país para que en este momento tengan las capacidades y los recursos para dar asistencia técnica no solo a los antiguos cultivadores de coca si no a todos los campesinos para que logren sacar productos de pancoger que les garanticen no solo supervivencia si no comercialización.

Las organizaciones productivas legales, de las regiones productoras de coca, desde ya deben convertirse en una especie de “idema” para que los campesinos puedan tener un ingreso garantizado que les permita subsistir y el gobierno nacional podría ayudarlos ordenando a las centrales de abasto que compren por lo menos el 30% de su mercancía a estas organizaciones productivas del territorio, así como ya lo ordenó con las entidades públicas.


Bibliografía

Informe sobre drogas Naciones Unidas 2022

Crisis cocalera en Colombia

Análisis Le Monde

Publicar un comentario

4 Comentarios

  1. Recientemente le preguntaba a alguien de por qué se seguían viendo y sembrando cultivos de coca y su respuesta es casi que una solución al problema, “porque es lo que nosotros sabemos hacer y nos la están recibiendo como medio de pago para el mercado” en ese sentido creo de las UMATAS deben recobrar “vida” y apoyar al pequeño campesino que quiere en estos momentos sacarle provecho a sus tierras y hacer el tránsito poco a poco a producciones como el cacao, plátano, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su comentario, efectivamente esta debe ser una oportunidad para hacer el transito hacia economías agropecuarias industrializadas, los municipios deberán ser fortalecidos para que brinden esa asistencia técnica a las comunidades, la gente debe pensar el proyectos colectivos, comunitarios y no en proyectos individuales, lo individual no funciona ni para la familia ni para el estado. Por otra parte muchas Umatas ya no funcionan en los municipios, las mismas comunidades deben presionar a los candidatos a alcaldes a ser elegidos en Octubre a que las activen estas oficinas municipales con buenos recursos para que apoyen los cambios colectivos productivos y comunitarios de cada municipio.

      Eliminar
  2. La oportunidad está Dada, es hora de una verdadera revolución agroindustrial que nos permita no solo salir de la pobreza; sino que nos catapulte a otra clase de comercializacion con exportaciones de mercados realmente activos, productivos y de verdadero sentido humano.
    Señor Pineda, FELICITACIONES por su columna escrita y explicada para todos lector.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si el gobierno actual tiene la información suficiente sobre este tema, esperamos que logre implementar las políticas que logra ir aprobando y que los Colombianos empecemos a entender y percibir su implementación.

      Eliminar

Gracias por tu comentario, no importa si no estas de a cuerdo con lo que aqui esta escrito, bienvenido el debate y la argumentacion con respeto.