FACTORES INTERNOS DE ANALISIS RELACIONES COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS






Los siguientes son algunos de los factores que no facilitaran el desarrollo de una relación armónica con el nuevo mandatario de los Estados Unidos; dado que además de defender las libertades individuales y la democracia como valores de occidente y que son el cimiento de la sociedad norteamericana también incorporo el ingrediente del DIH y DDHH, en este contexto, acciones como las siguientes serán una piedra para las futuras relaciones con EU.

En primer lugar los golpes a las FARC han sido contundentes para la seguridad democrática de Uribe y para su nivel de popularidad sin embargo también han dado un duro golpe a la diplomacia Colombiana, sobre todo en el de la incursión en territorio Ecuatoriano; que derivo en un problema diplomático y en el deterioro de las relaciones bilaterales con varios de nuestros países fronterizos.

En este caso Ecuador sintió vulnerada su soberanía y como lo reconoce el mismo gobernó Colombiano así fue y a pesar del esfuerzo diplomático no se ha llegado a lograr un restablecimiento de las relaciones plenas con este país, sin embargo en los últimos días tras haber recibido de familiares de un secuestrado Ecuatoriano por las FARC una carta en donde manifiestan todo su dolor y en donde le piden ayuda al presidente Ecuatoriano, este ha decidido enfrentar militarmente a esta guerrilla desde la frontera, es decir lo que Colombia le solicitaba desde hace mucho tiempo, solo cuando sitio directamente los efectos de tener a las FARC en un territorio puedo emprender las acciones que se pedían para acabar con ellos, desde la perspectiva militar según algunos medios de comunicación.

En segundo lugar las violaciones comprobadas a los DDHH por parte de la fuerza publica no han dejado en un muy buen lugar al gobierno Colombiano, El tema de las masacres, de los falsos positivos y del desplazamiento des articulan la imagen y credibilidad de la seguridad democrática frente a la comunidad internacional y tienen un fuerte impacto sobre la forma como el nuevo gobierno de las Estados Unidos ve y analiza la problemática Colombiana y esto puede ir en claro detrimento de los intereses del Gobierno Colombiano[1] del TLC que tanto defiende a ultranza afirmando que beneficiara a miles de Colombianos.


[1] Pineda Mauricio__Notas de los autores__ Los intereses del gobierno Colombiano que muchos nos preguntamos si serán los mismos de los Colombianos.
En tercer lugar tenemos el tema de los asesinatos de sindicalistas y lideres sociales en Colombia, a pesar que es evidente que a disminuido durante este gobierno, 47 lideres asesinados a lo largo del 2008 es mucha gente asesinada y muchos en desacuerdo con las políticas del presidente Uribe algunas investigaciones están en proceso e involucran a miembros de la fuerza publica.

En cuarto lugar tenemos el tema de los indígenas los cuales han realizado las respectivas denuncias ante organismos internacionales y en los que denuncian los abusos de la fuerza publica en medio de sus manifestaciones en el marco de la seguridad democrática y a través de videos ponen en evidencia la infiltración de miembros de la fuerza publica en las marchas para sabotearlas y además de sus abusos disparando armas de fuego entre otras denuncias realizadas por estos pueblos.

En quinto lugar tenemos el espacio de visibilidad generado por la presencia de Ingrid Betacourt en Europa en cual ha puesto en las agendas de varios gobiernos el tema del secuestro y el drama del conflicto Colombiano, tal espacio de visibilidad no juega a favor de Colombia ni de nuestro gobierno por que deja ver que a pesar de los éxitos de la política bandera del presidente esta no ha tenido el impacto suficiente para superar el tema de seguridad.

En sexto lugar el tema de aumento de la pobreza en Colombia 56.8% es abrumador y también pone de manifiesto que el problema no radica en la seguridad únicamente o que este no es el factor que posibilitara el desarrollo económico y social de Colombia, sumado a esto las altas utilidades de los grupos económicos y financieros frente al ingreso del promedio de los Colombianos que se refleja en el coeficiente de Ginni y herramienta usada para evaluar el desempeño social de los países a nivel internacional también deja mal parado al gobierno actual.
En séptimo lugar la vinculación de altos funcionarios de congresistas con el tema del narcotráfico, los paramilitares y la guerrilla también son un fuerte golpe a la denominada democracia más antigua de Latinoamérica, por que pone en evidencia la permeabilizacion del crimen en las esferas más inmediatas del gobierno nacional

De esta forma quedan planteados los elementos de juicio internos para un posible análisis de las relaciones del gobierno Uribe con el nuevo presidente de los Estados Unidos Barack Obama, empero esto no quiere decir que las relaciones vayan en un retroceso, esto lo que quiere decir es que ahora en los análisis se incluirán criterios como los cecinados anteriormente y que el gobierno nacional tendrá que poner atención y recursos sobre ellos si quiere cambiar la imagen de la institucionalidad colombiana.

Publicar un comentario

0 Comentarios