¿CAMBIO EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?


Como vamos!

Quiero agregar algunas cosas al Post anterior y hacer algunas observaciones respecto a los comentarios que suscito el mismo.

Aclarar que si bien es cierto, el post puede reflejar un poco de resignación frente a la profesión y hasta prevención, la intención inicial no era esa, yo solo les cuento como he ha ido a mí, sin embargo sí creo que deje en el tintero digital, varias cosas.

La universidad ESAP y a la Función Pública les falta impulsar profundamente esta profesión, Ser administrador Publico debe implicar en sí mismo un servicio de orden público, el administrador público debe estar presto las 24 horas para servir en cualquier parte del territorio nacional, los administradores públicos deberíamos tener una estructura organizacional como la fuerza pública........ Si señores....... ser un verdadero servicio público..... y díganme que los municipios de Colombia No tienen serios problemas de administración de sus recursos...... eso lo justifica totalmente....... porque eso de "dejar a ver si la próxima administración hace algo" es una completa inconciencia, Si los administradores públicos tuviésemos un sistema especial, en el cual el que se gradué en la ESAP tuviese definido su horizonte de acción laboral (así como se concibió en sus orígenes) la Gestión publica seria otra cosa, entre otras porque si usted administra el personal de una alcaldía y de las demás instituciones públicas de un pueblo o de una ciudad como lo hacen las fuerzas del orden, usted garantiza varias cosas, entre ellas que los funcionarios lo van a pensar un poco más para hacer de las suyas porque existe una estructura definida, ya las personas no van a estar atornilladas a los cargos, es más existiría por fin! movilidad en la carrera administrativa y eso permitiría que lo planteado hoy funcionara!, 

ahora me dirán pero lo local! demostrado esta hasta la saciedad que por el hecho de que tu vivas en un pueblo o municipio toda la vida eso no garantiza que tengas una mejor perspectiva de la problemática de tu municipio, por el contrario en Colombia las entidades territoriales presentan problemáticas comunes y básicas que deben ser solucionadas primero, por ejemplo en todos los pueblos es necesario definir el tema de la productividad, ¿A qué se dedica la gente en este pueblo? y que dicha vocación económica del municipio permanezca en el tiempo, mejorándose en sí misma y no cambiando cada cuatreño, "por qué un cuatrienio somos industriales y al otro somos turísticos" No, esa vocación se debe definir claramente para dinamizar la productividad de un municipio.

Ahora la carrera de administración publica debe tener claramente definido un marco de acción, diferente a todas las demás carreras, porque nosotros no estamos administrando lo mismo que administra un financiero uno de empresas o cualquier otro, porque son dos cosas completamente diferentes, usted no pone a un carpintero a hacer diagnósticos como médico pediatra! por eso el campo de acción debe estar definido claramente y eso es algo que la universidad de ha luchado, nunca, de forma categórica, así como el comandante de policía de un pueblo no puede ser el zapatero, el alcalde o el funcionario no puede ser un ingeniero de sistemas, con todo respeto por todas las profesiones, todas son importantes pero zapatero tus zapatos, y para gobernar y administrar hay que conocer y entender  como funciona esto, como debería funcionar y para hacerlo se requieren herramientas que solo nosotros tenemos, y hay que decirlo así, sin miedo porque así es, no es discriminación contra las otras profesiones, es gritar que nos dejen de apartar a los administradores públicos...... bueno no quiero sonar como herido a algo por el estilo, pero si lo piensan en algo hay razón. 

La próxima semana les pongo la segunda parte de este post


No olviden dejar sus respetuosos comentarios, no importan las diferencias.

Publicar un comentario

0 Comentarios