Análisis vertical


ANÁLISIS VERTICAL

Para la vigencia 2006 las transferencias representan el más alto porcentaje de participación en el presupuesto de rentas con el 36.33% seguidas de los ingresos corrientes con un porcentaje de participación en el presupuesto de rentas de 23.82% del cual ingresos tributarios representan el 79.55% de estos, lo anterior permite ingerir que el SGP es el concepto de ingreso más significativo del municipio y las recursos propios el segundo más importante, lo ideal es que esta relación sea inversa o que los ingresos propios sean significativamente mayores respecto a los ingresos transferidos desde la nación. (Ver cuadro 1) (Ver Grafico 1)

Apropiaciones y recaudos 2006 (Grafico 1)

ANALISIS VERTICAL 2006
CONCEPTOS
TOTAL APROPIADO
RECAUDO ACUMULADO

Desagregado %
Total %
Desagregado %
Total %
PRESUPUESTO DE RENTAS

1,00

1,00





INGRESOS CORRIENTES

23,82%

25,76%
INGRESOS TRIBUTARIOS
79,55

79,55

Impuestos Directos
52,52

50,97

Impuestos Indirectos
47,48

49,03

INGRESOS NO TRIBUTARIOS
20,45

20,45

Ordinarios
60,59

58,52

Participacion en Regalias
0,35

0,32

Extraordinarios
39,05

41,15

TRASFERENCIAS

36,33%

37,85%
RECURSOS DE CAPITAL

17,16%

17,79%
FONDOS ESPECIALES

17,38%

17,87%
CONVENIOS

5,31%

0,74%

Para el año 2007 el panorama de ingresos cambia respecto a la vigencia anterior, en el cuadro 2 observamos los porcentajes de participación de los rubros más significativos, allí observamos que el rubro de mayor participación es el de ingresos corrientes con un 51.38% una vez revisada la desagregación de este se observa que los recursos por concepto de regalías empujaron el aumento de los recursos del presupuesto de rentas. (Ver grafico 2)
Apropiaciones y recaudos 2007 (Grafico 2)

ANALISIS VERTICAL 2007
CONCEPTOS
TOTAL APROPIADO
RECAUDO ACUMULADO

Desagregado %
Total %
Desagregado %
Total %
PRESUPUESTO DE RENTAS

1,00

1,00





INGRESOS CORRIENTES

51,38%

46,06%
INGRESOS TRIBUTARIOS
29,67

29,67

Impuestos Directos
42,24

38,87

Impuestos Indirectos
57,76

61,13

INGRESOS NO TRIBUTARIOS
70,33

70,33

Ordinarios
6,62

12,27

Participacion en Regalias
89,89

81,96

Extraordinarios
3,48

5,77

TRASFERENCIAS

19,57%

24,33%
RECURSOS DE CAPITAL

4,70%

5,78%
FONDOS ESPECIALES

16,49%

17,37%
CONVENIOS

7,86%

6,46%


Para el año 2008 el presupuesto de rentas cambia en su componente principal tal y como ha sucedido en las dos vigencias anteriores, el cuadro 3 nos presenta las cifras de participación porcentual de los rubros más generales del presupuesto de ingresos, aquí podemos observar que para esta vigencia el rubro más significativo es el de recursos de capital con un 39.19% de participación sobre el total del presupuesto de rentas. (Ver grafico 3)
Apropiaciones y recaudos 2008 (Grafico 3)

ANALISIS VERTICAL 2008
CONCEPTOS
TOTAL APROPIADO
RECAUDO ACUMULADO

Desagregado
Total
Desagregado
Total
PRESUPUESTO DE RENTAS

1,00

1,00





INGRESOS CORRIENTES

19,21%

23,98%
INGRESOS TRIBUTARIOS
78,33

78,33

Impuestos Directos
46,52

43,87

Impuestos Indirectos
53,48

56,13

INGRESOS NO TRIBUTARIOS
21,67

21,67

Ordinarios
68,59

73,80

Participacion en Regalias
0,75

0,83

Extraordinarios
30,65

25,37

TRASFERENCIAS

20,57%

18,75%
RECURSOS DE CAPITAL

39,19%

37,76%
FONDOS ESPECIALES

15,34%

15,31%
CONVENIOS

5,69%

4,20%




COMPARATIVO APROPIACIONES VIGENCIAS
En el cuadro 4 observamos un comparativo de las vigencias 2006 a 2008 en donde se muestra la participación de cada uno de los rubros en presupuesto de rentas para cada vigencia, aquí confirmamos la variabilidad de la composición del presupuesto de rentas del municipio toda vez que cada año su componente principal cambia, por el contrario los conceptos por fondos especiales se mantienen relativamente estables durante todo el periodo de análisis.
Apropiaciones vigencias 2006 a 2008 (Grafico 4)

Cuadro 4

APROPIADO


2006
2007
2008
Media
INGRESOS CORRIENTES
23,82%
51,38%
19,21%
31,91%
TRASFERENCIAS
36,33%
19,57%
20,57%
32,50%
RECURSOS DE CAPITAL
17,16%
4,70%
39,19%
9,71%
FONDOS ESPECIALES
17,38%
16,49%
15,34%
17,44%
CONVENIOS
5,31%
7,86%
4,20%
5,79%





COMPARATIVO RECAUDO VIGENCIAS
En la cuadro 5 se presentan el comparativo de recaudo entre las vigencias 2006 a 2008 este permite evidenciar que el ejercicio de planeación presupuestal se ajusta a los procesos de recaudo tributario de la entidad territorial.

Comparativo recaudo 2006 a 2008 (Grafico 5)


Cuadro 5

RECAUDADO


2006
2007
2008
Media
INGRESOS CORRIENTES
25,76%
46,06%
23,98%
31,64%
TRASFERENCIAS
37,85%
24,33%
18,75%
36,72%
RECURSOS DE CAPITAL
17,79%
5,78%
37,76%
10,79%
FONDOS ESPECIALES
17,87%
17,37%
15,31%
18,16%
CONVENIOS
0,74%
6,46%
4,20%
3,80%






CRECIMIENTO ENTRE VIGENCIAS
En la grafica 6 observamos el crecimiento promedio en el periodo analizado tanto presupuestal como acumulado por cada uno de los rubros principales que conforman el presupuesto de rentas acumuladas, como se observa en la grafica los principales rubros (ingresos corrientes y transferencias) presentan crecimientos promedio de 31%  y 36% respectivamente y los recursos de capital y fondos especiales entre el 10% y el 18% respectivamente en el acumulado recaudado.

Crecimiento periodo 2006 a 2008 (Grafico 6)


Cuadro 6

CRECIMIENTO

APROPIADO
ACUMULADO
INGRESOS CORRIENTES
31,91%
31,64%
TRASFERENCIAS
32,50%
36,72%
RECURSOS DE CAPITAL
9,71%
10,79%
FONDOS ESPECIALES
17,44%
18,16%
CONVENIOS
5,79%
3,80%

Publicar un comentario

0 Comentarios