
Los documentos indicados recogen de manera
transversal los principales aspectos que a nivel municipal han impulsado o
retrasado la modernización administrativa de las entidades municipales en toda Latinoamérica,
la descentralización, la democracia y las finanzas territoriales, como factores
sensibles en el devenir administrativo público de los municipios en
Latinoamérica.
Tal como se evidencia del informe, el
proceso de descentralización en los diferentes países de Latinoamérica se
encuentra en diferentes etapas, esto en virtud de su inicio temprano o por el
contrario tardío en relación con la realidad política, económica, social y
cultural de cada país.
Por otro lado se analizan factores
como los regímenes electorales, la participación ciudadana, los derechos de las
minorías, políticas de género y autonomía local, como factores fundamentales
que inciden directamente en el desarrollo del que hacer administrativo público
de las administraciones locales en toda la región.
En lo relativo a las finanzas
municipales se analizan los aspectos sensibles que han dado al traste con la
autonomía financiera de las entidades territoriales, las competencias
financieras, los ingresos y potestades tributarias, el acceso al crédito de los
pequeños municipios y el Excel de controles por parte de los gobiernos
centrales, son los elementos que antes que impulsar al desincentivado la
descentralización financiera de las alcaldías municipales.
La
mirada transversal de los aspectos que han determinado el desarrollo de la
descentralización en Latinoamérica, aporta un enfoque integral al estudio de
este fenómeno político-administrativo que incide directamente y desde cada uno
de los aspectos mencionados en la vida de los habitantes del territorio, en la
cultura, la economía y el medio ambiente que constituyen la realidad social a
la cual se enfrentan las administraciones locales.
Ergo a lo indicado anteriormente, ¿Son
la descentralización, la democracia y las finanzas territoriales los aspectos
fundamentales para un eficiente desempeño de las administraciones públicas
locales, sobre todo si tenemos en cuenta aspectos culturales como la corrupción
y aspectos de orden público como los grupos armados y la delincuencia?
Los informes presentan aspectos
técnicos y administrativos en el análisis de los proceso de descentralización
en Latinoamérica, que aportan al debate y a resolver la pregunta sobre ¿Por qué
la descentralización no ha dado frutos en Latinoamérica?, pero deja de lado
otros aspectos, a saber los culturales como la corrupción, no hace un análisis
de actores stakeholders o de como el
retraso en la integración de las TIC a la dinámica de las administraciones a
locales, todos estos factores son fundamentales para un análisis completo del
fenómeno, ya que los aspectos tratados en el informe son básicamente
instrumentales, y por esa misma razón no dan cuenta efectiva del fenómeno más
allá de lo descriptivo.
0 Comentarios
Gracias por tu comentario, no importa si no estas de a cuerdo con lo que aqui esta escrito, bienvenido el debate y la argumentacion con respeto.