Devenir de las administraciones públicas locales en Colombia

Para hablar de la evolución que han tenido las administraciones públicas locales Durante los últimos años en Colombia debemos tener en cuenta dos aspectos por un lado la incorporación de los medios electrónicos para el desarrollo de las relaciones con los ciudadanos.

En segundo lugar debemos tener en cuenta como los nuevos modelos por gestión de procesos implementados en las administraciones públicas locales en Colombia han aportado al desarrollo y a las mejores relaciones con la ciudadanía Entonces vamos a iniciar con el primero de ellos.

En primer lugar Ana analizaremos la incorporación de los medios electrónicos a las administraciones públicas locales para esto tendremos en cuenta tres puntos que son la disponibilidad de los servicios la protección jurídica tanto a usuarios como administraciones y el conocimiento que la ciudadanía tiene de estos modelos y tipos de servicios electrónicos.

El gobierno colombiano y la administración pública en general ofrecen una gran variedad de servicios por las vías digitales a la ciudadanía desde la presidencia de la República hasta cada una de las alcaldías locales en cada municipio ofrece los servicios de manera digital y algunas veces con niveles de accesibilidad para población con discapacidad o con algún grado de vulnerabilidad es decir estos servicios están presentes y están activos y listos para ser usados por por los ciudadanos en este sentido hay que reconocer el gran esfuerzo que ha hecho el gobierno en Ministerio de tecnologías de la información e incluso las mismas alcaldías locales para su implementación desarrollo y adaptación a sus modelos locales de desarrollo.

En segundo lugar Debemos identificar que estos servicios electrónicos que se presentan a través de las páginas de las diferentes entidades públicas en Colombia lujosas de protección jurídica toda vez que a través de estos servicios Se vulneran algunos derechos tanto de los ciudadanos como de las instituciones porque son usados o se prestan para ser usados por parte de personas que tienen otros fines Más allá del mero desarrollo del derecho frente al desarrollo del servicio entonces la protección jurídica se ve diezmadas en este sentido y por eso muchas veces las personas no confían todavía en la prestación de estos servicios sino que prefieren hacerlos a la antigua usanza que es yendo a las oficinas y pues solicitando que se les presenta los servicios por parte de en las entidades del estado.

Finalmente y uno de los factores fundamentales que hacen que no haya tenido el desarrollo que deben tener estos servicios o este impacto sobre la ciudadanía es que a pesar de que el gobierno tiene la oferta en líneas de estos servicios muchos de los ciudadanos del territorio nacional y principalmente la población campesina y la población que vive en zonas alejadas no tiene acceso a internet en consecuencia no ha tenido acceso a capacitación para usar esta herramienta y finalmente no va a tener capacidad para poder servirse de toda esta oferta de servicios en línea que prestan las administraciones públicas tanto locales como nacionales Este es un factor fundamental que no ha podido ser solucionado por Ninguno de los gobiernos Durante los últimos 15 años en Colombia el acceso internet está en las zonas Rurales porque este acceso se ha dado básicamente a través de los vive digital que no están en todos los municipios y que además cuando no están Están en cierto punto en la zona poblada de un municipio pero en las zonas Rurales No encontramos así acceso a internet de otro lado se ha dejado ese servicio en manos de operadores privados que en muchas de las ocasiones pues no ofrecen la cobertura en algunos lugares o simplemente pues que los ciudadanos no tienen las condiciones para acceder a los dispositivos móviles inteligentes que les permitan acercarse de manera efectiva a estos servicios entonces en esta parte podemos decir que hay una gran oferta por parte del gobierno nacional pero que la demanda de ellos por parte de la ciudadanía y de la población campesina no está recibida porque hay falta de información y falta de conocimiento.

2 Para seguir hablando del devenir de las administraciones públicas locales esta vez Y en segundo momento lo vamos a hacer sobre la gestión por proceso en las entidades locales en las administraciones públicas locales Aquí vamos a analizar tres puntos fundamentales el primero es que estos son municipios aisladas el segundo es que se ven inmersos en sus tareas de administración diaria y tercero es que como el tema es político vienen por 4 años realizar algunas actividades pero no hay una profundidad en el plan de desarrollo o en las vocaciones de estos municipios que les permitan por llevar a feliz término cada uno de los procesos que tiene la administración pública local.

En primer lugar la mayor cantidad de los municipios en Colombia son municipios que se encuentran aislados no solamente desde el punto de vista geográfico sino desde el punto de vista de implementación de los procesos de la Administración pública en sus municipios por características políticas geográficas sociales y culturales no hacen una implementación de los lineamientos administrativos que vienen de la parte de la nación o de parte de los departamentos básicamente lo que hacen es unas pequeñas adaptaciones para dar cuenta de unos modelos y de unas tareas pero no se hace eficientemente buscando que la organización municipal seco acciones y funcione de manera efectiva en cada uno de sus procesos

En segundo lugar las administraciones públicas locales en Colombia se deben sumergidas diariamente en sus actuaciones diarias en sus labores diarias que básicamente son de la respuesta requerimientos a diferentes ministerios de diferentes secretarías de cada departamento Estas actividades permiten que no permiten que la administración profundice en las cada uno de sus procesos en sus modelos que se hagan innovaciones en materia administrativa en materia tecnológica lo que redunda en que no se ve un progreso ni una evolución administrativa y mucho menos jurídica en los procesos que se llevan al interior de cada una de las administraciones municipales en Colombia

finalmente como las funcionarios y funcionarias de las administraciones públicas vienen nombrados en su mayoría por los alcaldes que son elegidos cada cuatro años estos se dedican es a dar cuenta de un plan de gobierno de un plan de desarrollo en virtud del alcalde municipal pero no se tienen visiones a mediano y largo plazo más allá de las dadas por la ley por ejemplo en materia financiera con los Marcos Fiscales de mediano plazo y entre otros pero por ejemplo las vocaciones de los municipios no son vocaciones productivas definidas en torno a las características geográficas sociales y culturales del territorio y de los ciudadanos son vocaciones productivas definidas por un plan de gobierno de una administración local o de una persona que ganó la alcaldía y que tiene su visión particular pero que esas no son concertadas de acuerdo a la calidad es y habilidades propias del territorio.

En conclusión observamos que el estado tiene una gran oferta de productos y servicios digitales tecnológicos y administrativos para que las administraciones locales los desarrollos y generan un impacto positivo en la administración y en la ciudadanía sin embargo vemos que hay debido a las prácticas políticas de las prácticas culturales a los procesos administrativos que se llevan a cabo esta oferta institucional no llega efectivamente a los ciudadanos ya que no la conocen no tienen la información o no están preparados para hacer uso de ella entonces por una parte se reconoce el esfuerzo tengo Pero por otra parte es necesario reforzar el conocimiento la educación y la cultura de las personas para que puedan hacer uso de estos recursos y pueda verse el impacto y el beneficio en toda la sociedad.

Publicar un comentario

0 Comentarios