Al otro lado del miedo está la Colombia que soñamos.
Sin embargo, otros sectores de la
sociedad no piensan lo mismo, y mas bien se preguntan ¿De verdad tenemos que
escoger entre un sistema social y político que nos da las libertades de
expresarnos, pero somos tan libres, que somos libres hasta de morirnos de hambre?,
o ¿un sistema político que nos garantice alimentos y acceso a servicios básicos
pero que reprime la libre expresión y libre desarrollo de su pueblo?, ¿De verdad
solo hay eso? ¿esos dos sistemas es lo mejor que hemos construido como especie para poder
organizarnos como sociedad?
¿No será que llegó el momento de
que superemos la democracia? ¿No será qué llego el momento en que entendamos
que ese modelo pensado por los griegos y fortalecido en la revolución francesa
ya le paso la hora, que la democracia ya no responde al mundo en que vivimos y
que la representación ya no es un mecanismo efectivo para dar cuenta de las
realidades sociales? ¿No será que llegó el momento que entendamos que como
ciudadanos debemos apropiarnos del destino y de las decisiones de nuestra nación? ¿No será que una especie de democracia Directa a la Colombiana, puede ser la alternativa que pedimos a gritos millones de Colombianos?
Estas protestas en Colombia de mayo
de 2021 han evidenciado la crisis social que viven muchos colombianos, y que el
sistema político no ha logrado resolver en décadas, todos recordamos diferentes
paros regionales y nacionales en las últimas décadas, en los que después de unas
jornadas de protesta intensa, se crean unas mesas de dialogo, de las que salen
unos tibios compromisos que después de varios años ponen en evidencia la poca
capacidad y voluntad del estado colombiano de convertirlos en realidad.
Sentarnos a una nueva mesa de concertación con
el gobierno en las mismas condiciones de las anteriores, es recaer en los
errores del pasado, esta es una gran oportunidad para que los Colombianos nos repensamos el país seriamente, es una gran oportunidad para repensarnos hasta
la democracia, y si esta si es en realidad el sistema político y social que necesita
nuestro país, debemos ir más allá en nuestra pretensiones como ciudadanos, Chile
por esta vía logro una constituyente, pero en Colombia sabemos por experiencia
propia que ni siquiera ese mecanismo resuelve los problemas de fondo del país,
por el contrario los acentúa y hoy vivimos las consecuencias de ello.
Por eso es que hay que
repensarnos como cultura, como sociedad y entender que nadie que nos represente
va a hacer la tarea por nosotros, que nadie que elijamos va a representar
nuestras necesidades en verdad, que salir a votar masivamente no es la solución
a nuestros problemas, debemos entender que el voto, la democracia y la representación
política ya no tienen la capacidad de dar cuenta de las realidades de las
ciudades, de los territorios y de la forma en que como sociedad nos
relacionamos y nos organizamos, aunque nos cueste entenderlo al principio, solo
superar la democracia como la conocemos nos permitirá definir nuestro destino como Colombianos.
En este escrito no voy a tratar
de recoger todas las dificultades que representa la democracia actual para Colombia,
por que estas saltan a la vista todos los días, en la realidad de cada
ciudadano, empresario, campesino, etc. sobre lo que si voy a escribir a continuación, es sobre algunas ideas de cómo podría ser esa Colombia que repiense su sistema democrático, ya que creo que tiene
mas valor en este momento.
La idea fundamental de
repensarnos la democracia pasa por tres aspectos fundamentales que permitirían implementar una democracia mas directa y a la Colombiana 1. Los
ciudadanos tomamos las decisiones locales, regionales y nacionales 2. Fin de la
representación política en todos los niveles 3. El gobierno lo hacemos todos, así
que veamos un breve desarrollo de cada una de ellas:
Los ciudadanos tomamos las decisiones
locales, regionales y nacionales
Yo, tú, el, ella, nosotros,
vosotros, TODOS, debemos empezar a tomar las decisiones que afectan nuestro
entorno y nuestra vida, ¿y qué significa exactamente empezar a tomar las decisiones
que afectan nuestro entorno y nuestra vida? Significa que debemos hacer parte
activa de nuestra junta de acción comunal, significa que esas juntas deben
tener dinero y que las personas de esas juntas deben definir la forma como lo
van a invertir para el beneficio de todos en su barrio o vereda, Significa que
usted debe querer formar parte de la junta, significa que usted debe conversar
con su vecino sobre las formas de lograr objetivos comunitarios, no importa que
usted sea rico o pobre, por ley y por opción moral deberá dedicar tiempo a su
comunidad.
Esto no es algo que no ocurra ya
en algunas zonas de Colombia y que deben constituir un ejemplo, pueda que usted
haya escuchado o no hablar de los PDET – Planes de desarrollo con enfoque
territorial, pero estos planes han sido priorizados y definidos por la
comunidad en un ejercicio de sentarse a pensarse su territorio y a definir las
cosas que para ellos como comunidades son las mas importantes, desde obras de
infraestructura hasta resignificaciones sociales, todo cabe en este tipo de
planes elaborados por la comunidad.
De la misma forma que se propone participar
en los temas comunitarios, también se propone que participemos en las decisiones
de nuestra ciudad, de nuestra región, de nuestro país, porque, si no lo hacemos
nosotros mismos, vamos a tener que seguir eligiendo a quienes lo hagan por
nosotros, y de sobra sabemos que eso no funciona.
Fin de la representación política
en todos los niveles
En algún momento de nuestra historia, cuando pensábamos que había ciudadanos de diferentes clases como en la antigüedad o cuando pensamos que había ciudadanos de segunda clase, sin la capacidad de poder entender las fuerzas políticas de un país, pensamos que la forma de organizarnos era mediante la representación política, votar por una persona que representara nuestros intereses, hoy todos sabemos como el congreso de Colombia representa solo los intereses de unos pocos o los propios, y por mas ajustes, reformas, bajadas de sueldo etc., eso no va a cambiar, por que los colombianos nos vamos a dar cuenta que el problema no es la guerrilla, que el problema tampoco es la corrupción, nos vamos a dar cuenta que el problema es nuestra cultura colombiana, esa cultura del atajo, de la trampa y de creernos “abejas,” es la que nos tiene en este punto de la historia, por eso mismo debemos empoderarnos de nuestras decisiones para dejar de sentirnos victimas de un sistema político y convertirnos en actores con voz y voto de nuestra propia transformación social, por eso repensarnos la democracia pasa por eliminar instituciones como el congreso, asambleas y concejos municipales.
El gobierno lo hacemos todos
Hace mucho tiempo nos vendieron la
idea a los Colombianos, de que no podíamos pensarnos un nuevo país, la clase política
ha venido cortando esa posibilidad desde hace muchas décadas, con el surgimiento
de la violencia partidista, con el surgimiento de las guerrillas, con la exterminación
de la unión patriótica y del M19, con el surgimiento de las organizaciones paramilitares
y con el asesinato de líderes sociales, cada día ahogan cualquier posibilidad para
que surja una nueva forma de pensar el país.
Por eso debemos tener unas
instituciones fuertes que expresen y ejecuten la voluntad de la ciudadanía, si
entre todos tomamos las decisiones no es necesario que existan funcionarios de elección
popular, nuestro voto será para decidir sobre lo que queremos que ocurra y no
sobre quien creemos que lo puede hacer.
Así que en las instituciones solo
trabajan unas personas que se encargan de ejecutar las decisiones que como
ciudadanos hemos tomado de forma comunitaria, si lo hacemos así sabremos que la
responsabilidad del estado de nuestra nación será de nosotros mismos, y no pasaremos los días viendo noticias de como se roban el erario publico y como
anuncian investigaciones con las que verdaderamente no ocurre nada, sabremos además
de que somos capaces como Colombianos y que tanto logramos transformar la vida
nuestros conciudadanos, y sobre todo que tipo de Colombia entregamos a nuestro hijos.
Por eso la opción de una especie de democracia directa a la Colombiana, tal vez represente mejor la realidad de Colombia en esta nueva era.
0 Comentarios
Gracias por tu comentario, no importa si no estas de a cuerdo con lo que aqui esta escrito, bienvenido el debate y la argumentacion con respeto.