Transformaciones laborales en un mundo Post Covid-19


Muchos hemos escuchado frases como “El mundo ya no va a ser como antes”, “Todo va a cambiar” entre muchas otras, también encontramos a los escépticos, que dicen “El Covid es una mentira del gobierno”, “Los laboratorios sacaron eso para hacer negocio”, pero en realidad todas son afirmaciones muy generales, que derivan de una gran cantidad de supuestos, prejuicios, malas informaciones, pasiones y hasta malas intenciones.

Mas allá de cifras de contagios, muertos y recuperados, existe una realidad que casi a todos nos ha tocado en este tiempo, y ésta ha sido la aceleración en la penetración de internet en nuestras vidas, porque sin internet, el mundo hubiese colapsado en esta pandemia, internet es lo que ha permitido que el mundo continúe mal herido pero en pie, y esto ha abierto los ojos de muchas, empresas, de ejecutivos, de gobiernos, que encontraron en esta pandemia el mejor vehículo para transformar sus negocios o sus servicios y llevarlos a un nuevo nivel, en el que se ha modificado hasta la forma de funcionamiento de las empresas, pasando en solo unos meses de un modelo de  operación casi Fordiano de 200 años, a un modelo de empresa y de negocio prácticamente digital, muchos se sorprendieron, incluso de que funcionara, pero la realidad es que estas transformaciones están redefiniendo la forma en que vamos a trabajar en un mundo PosCovid.

El Teletrabajo

El teletrabajo llegó para quedarse, esa política que hace menos de un año parecía la cenicienta de todas las políticas, porque asumíamos que ese sería un escenario a muy largo plazo el cual no tocaría nuestras vidas, hoy es posiblemente la política que va a levantar a muchas de las economías de las actuales cifras de retroceso en esta materia.

Por estos días mientras realizo mis actividades laborales, he decidido cambiar música por escuchar conferencias virtuales, he participado en todo tipo de foros, genero, violencia, telemedicina, regionales, institucionales, tecnológicos, hasta en el Campus Party edición digital, he podido leer 2 libros por semana, hace mucho tiempo no lo lograba, he tenido buenas conversaciones y buenos momentos con mi hija, que a pesar de su corta edad, no los habíamos logrado, todo esto estoy seguro no solo me ha pasado a mí, les ha pasado a muchos de ustedes y justamente es lo que me ha llevado a pensar en la preponderancia que toma el Teletrabajo en un mundo PosCovid.

Muchas de las nuevas ideas de empresarios, instituciones, organizaciones y de las personas en general apuntan a un mundo en que las personas nos moveremos masivamente hacia ciudades intermedias o ciudades pequeñas, sin afectar nuestra calidad de vida, por el contrario mejorándola bastante, nuestras empresas o empleos ya no dependen de un lugar que las defina, o de algún tipo de identidad, el teletrabajo hace posible que vivas en la finca, con las mismas comodidades de la ciudad y esto de entrada es una excelente noticia para el campo latinoamericano.

Las empresas van a poder descentralizar sus operaciones, que en muchos casos les van a permitir, no estar limitadas por una cadena de producción vertical, sino que va a poder  flexibilizar sus operaciones y su logística, en estas nuevas empresas, el Contador puede vivir en Kazajistan, el marketing y las complejas campañas de publicidad crearse y diseñarse desde la India, la infraestructura de servicios te la presta Google, Microsoft o AWS, desde EEUU, tus empleados dispersos en la geografía nacional de tu país, la logística de tu empresa en manos especialistas y un servicio de atención al cliente que funciona con operadores en 7 diferentes países, todo esto no es algo que ya no ocurra, esto que describo es el ahora de las empresas, es a lo que están despertando muchas empresas y es adonde se empiezan a convertir muchas de ellas.

Por esto es necesario que no extrañemos regresar a la "normalidad" por qué tal cual la conocíamos no va a regresar, y debemos estar atentos porque debemos adaptarnos a estas nuevas culturas, formas y dinámicas laborales.

Es obvio que existen muchas profesiones que no caben en esta descripción y seguirán siendo presenciales, pero a estas también el cambio les ha tocado, en la forma de encontrar nuevos clientes, en la forma de adquirir nuevos insumos, en la forma de transportarse, estos cambios a todos nos han tocado, y hablando de todos, veamos como lo hacen con los niños y jóvenes en sus escuelas y colegios.

Tele-Formación

En materia de educación, es un cambio necesario, llevamos siglos y no hemos logrado un cambio significativo en la forma en como nos educamos, hoy día más que por conocimientos vamos a la escuela por una especie de desarrollo de habilidades sociales, y el Covid nos ha mostrado nuevos caminos de construcción de relaciones y de conocimientos.

En un principio la virtualización fue una respuesta a la situación imprevista de los niños y jóvenes, pero poco a poco se fue transformando en una nueva experiencia y en una nueva forma de conocer, hoy tenemos niños aprendiendo idiomas en línea con personas reales, aprendiendo a programar, a diseñar, a cocinar, a escribir, descubriéndose en habilidades que muy difícilmente en la escuela o en colegio hubiesen descubierto o que podrían cultivar y desarrollar.

En resumen, lo único cierto es el cambio, y estamos viviendo uno de los más importantes en la historia humana, del que seguramente hablaremos por generaciones y que está reescribiendo la forma en que somo productivos, la forma que nos relacionamos y la forma en que nos reconstruimos como sociedad.

Publicar un comentario

0 Comentarios