Este trabajo fue un avance presentado para la materia de politica publica, en este quisimos revisar el tema de la politica de vivienda distrital y este es el resultado, igual si deseas el trabajo completo me cunetas od ejas un comentario y lo envÃo.
INTRODUCCION
la polÃtica de vivienda de la ciudad de Bogotá implica el análisis de diversos aspectos a tener presentes de la economÃa de la ciudad, de las formas de interrelación de los ciudadanos, del plan de desarrollo de la administración distrital, de los presupuestos establecidos para esta polÃtica especifica y del peso e impacto establecido para el desarrollo de la misma, en este sentido el presente trabajo cuenta con tres componentes fundamentales el primero de ellos es el análisis de la polÃtica ajustada a la metodologÃa establecida en clase el segundo es un breve ensayo sobre la hipótesis establecida como problema en la primera parte por ultimo una presentación del cuadro de matriz de marco lógico para esta polÃtica.
Sumado a lo anterior hemos decidido realizar un trabajo sobre la vivienda de interés social en Bogotá, dado que la vivienda es el lugar donde la familia consolida su patrimonio, establece mejores condiciones para su inserción en la sociedad y genera las bases para una emancipación individual y colectiva e inicia el desarrollo social sano de sus miembros, como lo afirma la corte constitucional en reiterados pronunciamientos:” Particularmente en relación al tema de vivienda ha determinado el indicador de porcentaje de hogares que van cumpliendo con el goce efectivo del derecho a una vivienda digna, definiendo en goce efectivo como el hogar habitando legalmente el predio en condiciones dignas” por estas y mas razones creemos que este es un tema en el cual se presentan muchas falencias y arbitrariedades.
El desarrollo del estudio se remitirá especÃficamente a la problemática acaecida en Bogotá; para su estudio y desarrollo iniciaremos con una definición de lo que es la vivienda de interés social, más adelante se explicaran algunos antecedentes de la vivienda de interés social, los actores que en ella intervienen, las normas particulares y principales que están directamente relacionadas con el tema entre las cuales se encuentra el P.O.T como norma especial que contempla una serie de planes particulares para Bogotá divididos en zonas, finalmente se detalla el estado actual de la vivienda de interés social en Bogotá lo que nos lleva a exponer el árbol de problemas.
OBJETIVOS
- Determinar los componentes fundamentales para la evaluación de la polÃtica publica de vivienda.
- Establecer el árbol de problemas y a partir de este establecer las causas y consecuencias posibles, que tiene la polÃtica publica para aplicarlos a nuestro objetivo de estudio.
- Un estudio académico exhaustivo en cuanto ala norma ya que nos guiara hacia la problemática de la polÃtica publica de la vivienda.
IDEAS CLAVES
-Problemas sectoriales y territoriales:
La problemática actual que atraviesa el distrito en materia de VIS (vivienda de interés social) se encuentra en los terrenos de expansión de la ciudad, toda vez que el POT (plan de ordenamiento territorial) que no han definido claramente algunas zonas en donde la administración distrital tiene planeados proyectos de VIS (vivienda de interés social).
- actores y protagonistas
Actores y entes que intervienen en el desarrollo de la polÃtica publica de vivienda distrito capital cuyo objetivo central es dar un sustento a una polÃtica pública integral e integradora, que articule los recursos y potencialidades del Distrito Capital, el Gobierno Nacional, las cajas de compensación, el sector financiero, los constructores privados, los lonjas de propiedad raÃz, las empresas productoras de insumos para la construcción, las curadurÃas, las organizaciones populares de vivienda, los organismos no gubernamentales, los centros académicos, las agremiaciones de profesionales y los organismos de cooperación internacional, la secretaria de hábitat, las cajas de compensación familiar, las entidades bancarias, las constructoras, los fondos de ahorro y vivienda y por supuesto los usuarios o ciudadanos.....
la polÃtica de vivienda de la ciudad de Bogotá implica el análisis de diversos aspectos a tener presentes de la economÃa de la ciudad, de las formas de interrelación de los ciudadanos, del plan de desarrollo de la administración distrital, de los presupuestos establecidos para esta polÃtica especifica y del peso e impacto establecido para el desarrollo de la misma, en este sentido el presente trabajo cuenta con tres componentes fundamentales el primero de ellos es el análisis de la polÃtica ajustada a la metodologÃa establecida en clase el segundo es un breve ensayo sobre la hipótesis establecida como problema en la primera parte por ultimo una presentación del cuadro de matriz de marco lógico para esta polÃtica.
Sumado a lo anterior hemos decidido realizar un trabajo sobre la vivienda de interés social en Bogotá, dado que la vivienda es el lugar donde la familia consolida su patrimonio, establece mejores condiciones para su inserción en la sociedad y genera las bases para una emancipación individual y colectiva e inicia el desarrollo social sano de sus miembros, como lo afirma la corte constitucional en reiterados pronunciamientos:” Particularmente en relación al tema de vivienda ha determinado el indicador de porcentaje de hogares que van cumpliendo con el goce efectivo del derecho a una vivienda digna, definiendo en goce efectivo como el hogar habitando legalmente el predio en condiciones dignas” por estas y mas razones creemos que este es un tema en el cual se presentan muchas falencias y arbitrariedades.
El desarrollo del estudio se remitirá especÃficamente a la problemática acaecida en Bogotá; para su estudio y desarrollo iniciaremos con una definición de lo que es la vivienda de interés social, más adelante se explicaran algunos antecedentes de la vivienda de interés social, los actores que en ella intervienen, las normas particulares y principales que están directamente relacionadas con el tema entre las cuales se encuentra el P.O.T como norma especial que contempla una serie de planes particulares para Bogotá divididos en zonas, finalmente se detalla el estado actual de la vivienda de interés social en Bogotá lo que nos lleva a exponer el árbol de problemas.
OBJETIVOS
- Determinar los componentes fundamentales para la evaluación de la polÃtica publica de vivienda.
- Establecer el árbol de problemas y a partir de este establecer las causas y consecuencias posibles, que tiene la polÃtica publica para aplicarlos a nuestro objetivo de estudio.
- Un estudio académico exhaustivo en cuanto ala norma ya que nos guiara hacia la problemática de la polÃtica publica de la vivienda.
IDEAS CLAVES
-Problemas sectoriales y territoriales:
La problemática actual que atraviesa el distrito en materia de VIS (vivienda de interés social) se encuentra en los terrenos de expansión de la ciudad, toda vez que el POT (plan de ordenamiento territorial) que no han definido claramente algunas zonas en donde la administración distrital tiene planeados proyectos de VIS (vivienda de interés social).
- actores y protagonistas
Actores y entes que intervienen en el desarrollo de la polÃtica publica de vivienda distrito capital cuyo objetivo central es dar un sustento a una polÃtica pública integral e integradora, que articule los recursos y potencialidades del Distrito Capital, el Gobierno Nacional, las cajas de compensación, el sector financiero, los constructores privados, los lonjas de propiedad raÃz, las empresas productoras de insumos para la construcción, las curadurÃas, las organizaciones populares de vivienda, los organismos no gubernamentales, los centros académicos, las agremiaciones de profesionales y los organismos de cooperación internacional, la secretaria de hábitat, las cajas de compensación familiar, las entidades bancarias, las constructoras, los fondos de ahorro y vivienda y por supuesto los usuarios o ciudadanos.....
4 Comentarios
Hola interesante el estudio, podrias enviarme el documento completo, gracias, jalexisrm@gmail.com
ResponderEliminarComo estas, tienes alguna evaluación reciente a la polÃtica de vivienda distrital. Gracias
ResponderEliminarY por supuesto si tiene el documento completo serÃa muy bueno leerlo. Gracias. mora@javeriana.com
ResponderEliminarhola me interesa el estudio, me podrias enviar el documento completo gracias, fredy 1482@hotmail.com
ResponderEliminarGracias por tu comentario, no importa si no estas de a cuerdo con lo que aqui esta escrito, bienvenido el debate y la argumentacion con respeto.